Noticias del Sector

Upme habilitó 317 megavatios de generación de energía eléctrica en lo que va 2024

image

El fenómeno de El Niño significó una situación compleja para el sistema energético nacional, pero también representó una oportunidad

 

En la apuesta por ampliar la conexión de puntos a la red eléctrica nacional, la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, sigue en firme en la aprobación y revisión de solicitudes de conexión a proyectos de generación eléctrica.

 

La entidad ha aprobado proyectos por 317 megavatios que entregarán nueva energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, SIN, en estos primeros meses de 2024. Cabe resaltar que dichos megavatios son suficientes para abastecer el consumo de 271.296 hogares suponiendo que cada uno de estos tiene un consumo promedio de 150 kilovatios hora al mes.

 

Según el documento, estos resultados salen al paso de las acciones lideradas por el Gobierno Nacional a propósito de la coyuntura del fenómeno de El Niño y que ratificó la necesidad de seguir diversificando la matriz energética nacional.

 

Ahora bien, de los 34 proyectos de generación aprobados, 90% corresponde a plantas solares, un claro ejemplo de que el país va encaminado hacia un futuro más sostenible y destacando su gran interés en el desarrollo de este tipo de proyectos en toda la geografía nacional.

 

En el total de proyectos, 12 están ubicados en el Valle del Cauca, mientras que en Tolima y Bolívar se construirán cinco en cada departamento. También habrá proyectos en Cesar (4), Córdoba (3), Atlántico, Huila, Magdalena, Meta, y Santander.

 

La Upme también afirmó que, si bien el fenómeno de El Niño significó una situación compleja para el sistema energético nacional, también representó una oportunidad para dinamizar el proceso de solicitudes de conexión al SIN, indica el comunicado. Igualmente, siete corresponden a conexiones temporales y 21 al aumento temporal de la capacidad de transporte para mitigar el fenómeno de El Niño. Además, seis corresponden a autogeneradores con cero excedentes.

 

Por otra parte, la entidad destacó que la aprobación de estos puntos de conexión a proyectos de generación de energía eléctrica es resultado de un esfuerzo administrativo enmarcado en el proceso de modernización institucional, reglamentado en diciembre del año pasado.

 

 

 

Fuente: La República

Para leer la columna, por favor hacer clic acá

Fuente: La República